¿Sabes que existe un idioma internacional para describir todo lo que nos rodea? El catedrático Eduardo Fernández Garbayo nos lo ha contado en su charla 'El alfabeto del Universo', con la que abrimos el ciclo de conferencias 'La tabla de nuestras vidas'. Es una inicitiva más de nuestra universidad y la Real Sociedad Española de Química (a través de su sección territorial de La Rioja) para celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica #IYPT2019, con motivo del 150º aniversario del descubrimiento del Sistema Periódico por Dimitri Mendeleiev.
Durante su conferencia, Eduardo Fernández Garbayo nos ha explicado la importancia de este idioma común, cuyo alfabeto son los símbolos químicos, recogidos en la tabla periódica. Como explica el catedrático, "la tabla periódica es la piedra Rosetta de la naturaleza, la clave para entenderla" Es, además 'un alamacén de conocimiento, que muestra la periodicidad de propiedades químicas, por lo que la posición en ella de cada elemento (ordenados en función de su número atómico) ya nos dice mucho sobre sus características'.
A lo largo de la charla hemos conocido la historia de esta herramienta imprescindible para las Ciencias, cómo se estableció, quiénes fueron los científicos que la hicieron posible (algunos justamente reconocidos y otros no tanto), los principales hitos de su creación, qué mejoras se han ido añadiendo y cómo, hoy en día, continúa completándose. Y por supuesto, ha habido ocasión de hablar, entre otros elementos, del Wolframio, descubierto por los riojanos Hermanos D'elhuyar.
Las actividades continuarán el próximo 19 de junio con la mesa redonda 'La Tabla Periódica y la Política: en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba', en homenaje al político y químico recientemente fallecido, cuya conferencia dentro de este ciclo estaba prevista para ese mismo día,
El 3 de octubre intervendrá Pedro J. Campos - catedrático de Química Orgánica de la UR y primer Rector de la Universidad de La Rioja- con la conferencia 'Los hombres y mujeres que completaron la Tabla Periódica', en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía de Logroño. Cerrará el ciclo el riojano Javier García Martínez - director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante y Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías- el 30 de octubre, con la conferencia 'Cómo ordenar todas las cosas en una tabla'.