Inicio

Científico-literario

X Concurso Científico-Literario #AFlorDePiel

X Concurso Científico-Literario #AFlorDePiel

‘A flor de piel’, de Javier Moro, es la obra elegida para el X Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja, organizado por la Escuela de Máster y Doctorado. El libro narra la historia de la expedición Balmis y de Isabel Zendal, una de las aventuras filantrópicas y científicas más apasionantes de la historia: el 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar.

IX Concurso científico literario

El IX Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja -que organiza la Escuela de Máster y Doctorado- gira este año en torno al libro 'Klara y el Sol', Premio Nobel Kazuo Ishiguro. En la obra, una Amiga Artificial llamada Klara, está en la tienda a la espera de que alguien la adquiera. Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congéneres. Un mundo de emociones por descubrir.

VIII Concurso Científico-Literario #Unverdorterrible

El VIII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja -que organiza la Escuela de Máster y Doctorado- gira este año en torno al libro Un verdor terrible', de Benjamín Labatut.

Darío Bagües, ganador del VII Concurso Científico-literario

Darío Bagües Castro, ganador del VII Concurso Científico Literario

Darío Bagües Castro, alumno del IES Carró Miranda de Avilés (Asturias), es el ganador del VII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja (UR), dedicado este año al matemático Alan Turing.

VII Concurso Científico-literario

Máquina de Turing

La Escuela de Máster y Doctorado ha puesto en marcha el VII Concurso Científico-literario dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato. Para participar es necesario leer la novela de David Lagercrantz El emigma Turing, una obra que reconstruye la investigación policial que Scotland Yard llevó a acabo cuando Turing fue encontrado muerto en su casa de Wilmslow.

1.- ¿Qué requisitos debo cumplir?

El concurso está dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato.

2.- ¿Cómo puedo participar?

Relatos ganadores del VI Concurso Científico-Literario #ElSistemaPeriódico

La revista Principia ya ha publicado todos los relatos ganadores de la VI edición del Concurso Científico-Literario #ElSistemaPeriódico:
 

Leire Gallego, ganadora del VI Certamen Científico-Literario

Leire Gallego Portabales, estudiante de 2º de Bachillerato del IES Ames (Bertamiráns, A Coruña), recibirá el primer premio del VI Certamen Científico-Literario de la Universidad de La Rioja por su relato 'La melodía del universo'.

Se da la circunstancia de que Leire Gallego logró el año pasado el tercer premio de este certamen y que, en las dos ediciones anteriores de este concurso organizado por la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja, los galardones estuvieron copados por alumnas del IES Ames y del IES Cacheiras de Teo, ambos de A Coruña.

Ganadores del VI Concurso Científico-Literario #ElSistemaPeriódico

¡Ya conocemos a los ganadores del VI Concurso Científico Literario #ElSistemaPeriódico!:

En marcha el VI Concurso Científico-Literario #ElSistemaPeriódico

VI Concurso Científico Literario

La celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica marca este año el tema del VI Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja, dedicado al

libro de Primo Levi El sistema periódico.

Si eres estudiante de 3º ó  4º de ESO o de Bachillerato, puedes participar en este concurso, organizado por la  Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR). Tendrás que leer el libro y realizar un trabajo sobre él, con una parte literaria y otra científica.

III Concurso Científico-literario

La Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática ha puesto en marcha el III Concurso Científico-literario dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato. Para participar es necesario leer la novela de Antonio Muñoz Molina, El viento de la Luna, en la que las noticias sobre el viaje a la Luna son el hilo conductor del relato protagonizado por un adolescente fascinado por estos acontecimientos.

Suscribirse a RSS - Científico-literario